Noticias
18 de noviembre de 2022
MUERTE POR EL TACTO II (TEXTO DE JAIME SÁENZ)
Javier Parrado nos cuenta sobre el proceso de creación y las características de la obra de musicalización de Muerte por el tacto.
29 de septiembre de 2022
Julio Mazziotti, el pianista que trabaja respaldado por su esposa e hijo
El maestro argentino efectuará presentaciones en La Paz, Cochabamba y Oruro en el marco de su gira por Latinoamerica
29 de septiembre de 2022
El pianista argentino Julio Mazziotti trae su música a La Paz.
El pianista argentino Julio Mazziotti trae su música a La Paz. Estrena nuevo disco y su proyecto Música para Cambiar el Mundo.
14 de septiembre de 2022
El legado de Enrique Arnal en un conversatorio
La relevancia de la obra de Enrique Arnal “La memoria y el país, desde la imagen del entorno, de lo cotidiano y del imaginario” fue tema de un conversatorio, ayer en el Espacio Simón I. Patiño.
2 de septiembre de 2022
Recuerdan a Enrique Arnal con una exposición y un libro
La muestra estará abierta del 1 al 28 de septiembre.
25 de agosto de 2022
Silencio Cromático da sus ‘Motivos’ para apreciar el ‘Tango nuevo’
La orquesta presenta este show, que fue ganador del festival Impulsarte 2022, en el teatro Doña Albina, del Espacio Simón I. Patiño.
18 de agosto de 2022
La música de Nico Suárez se vuelve libro y teatro
Piezas en ritmos nacionales y latinoamericanos, que hablan de ecología, inclusión y diversión, conforman el libro de partituras ¿Me da permiso, por favor? de Nicolás Suárez. El texto se presentará junto a un concierto y una obra teatral.
10 de agosto de 2022
CONFERENCIA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA MÚSICA ACADÉMICA BOLIVIANA
El viernes 12 de agosto a las 18:00 horas, se efectuará la conferencia El papel de la mujer en la música académica boliviana, participan: Gabriela Ruiz, pianista; Andrea Benavides, violinista; Alejandra Wayar, cantante lírica; Angela Lucuy, Directora; Patricia Bedregal, compositora y arreglista. Moderadora: Claudia Maldonado.
14 de julio de 2022
El fotógrafo boliviano Ignacio Prudencio capta la identidad de Lima en su más reciente libro
El libro de fotografía se vale del paisaje urbano y el retrato como elementos que asociados conforman la identidad topográfica de la ciudad peruana, donde radica Prudencio.
7 de julio de 2022
FUNDACIÓN PATIÑO/LA PAZ PRESENTACIÓN DEL LIBRO RESILIENCIA CLIMÁTICA EN NIÑOS NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES DE BOLIVIA
La presentación de libro se realizará el jueves 7 de julio a las 19:00 horas, en el piso 1, Sala 1 de nuestra institución.
5 de julio de 2022
FUNDACIÓN PATIÑO PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL LOS PRIMEROS DEL CINEASTA JORGE RUIZ
El miércoles 6 de julio, a horas 19:00, en transmisión simultánea a través de la plataforma de Facebook de la Fundación Patiño/La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se proyectará el documental Los primeros, dirección, edición y guion de Jorge Ruiz Calvimonte, fotografía de Jorge Ruiz y Nicolas Smilij, sonido de Augusto Roca, filmación de Mónica Ertl
22 de junio de 2022
EL TÍO NANO, EL DOC, EL PAPÁ, EL HERMANO
Este miércoles la Fundación Simón I. Patiño, la UCB y la UMSA harán un homenaje al historiador Fernando Cajías. Sin embargo, en la radio quisimos indagar sobre las sensaciones y recuerdos que comparten muchos miembros de la familia Cajías resultando también un homenaje más íntimo.
Multimedia
TEATRO DOÑA ALBINA PRESENTACION, SERVICIOS
IMÁGENES ANDINAS de Jorge Ruiz
ENTREVISTA A CARLOS GUTIÉRREZ
INSTALANDO EL TEATRO DOÑA ALBINA
ETREVISTA A NORMA QUINTANA
ENTREVISTA A YADIR VÁSQUEZ
Librería

Armando Jordán Alcázar: alma cruceña
Pentimalli, Michela; Peña, Paula (Eds.)
La Paz: Fundación Simón I. Patiño/ Espacio Simón I. Patiño/ Museo de Historial Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Artes
Bs. 40

4o Encuentro de cine: el corto boliviano, hoy
Espacio Simón I. Patiño / Cedoal
La Paz: Espacio Simón I. Patiño, 2016 103 págs.
Artes
Bs. 40

Música boliviana en partitura
Sanjinés Uriarte, Modesta C.
La Paz: Espacio Simón I. Patiño, 2015 172 págs.
Música
Bs. 80

Libro álbum "Pienso"
Montesinos Paz, Gabriela
La Paz: Espacio Simón I. Patiño, 2016 16 págs.
Literatura
Bs. 60

Fotografías para la historia. Simón I. Patiño: estaño y vida cotidiana, 1900 - 1930
Fundación Simón I. Patiño
Fundación Simón I. Patiño; Universidad Técnica de Oruro. La Paz: Espacio Simón I. Patiño, 2015. 2.ed. 368 págs.
Memorias
Bs. 350

Bolivia. Lenguajes gráficos (Tomos I, II y III)
Pentimalli, Michela et al.
La Paz: Fundación Simón I. Patiño / Espacio Simón I. Patiño, 2016 378 páginas Incluye 1 DVD
Artes
Bs. 750

Libro álbum “Voltea”
Ada Esquirol, Mariana Dotzauer, Gabriel Iriarte
La Paz: Fundación Simón I. Patiño / Espacio Simón I. Patiño / CAP
Literatura
Bs. 60

El maíz y su mejoramiento genético en Bolivia
Ávila Lara, Gonzalo
Cochabamba: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia / Fundación Simón I. Patiño, 2008 142 páginas
Investigaciones Fitoecogenéticas
Bs. 60
Galería de Exposiciones

ESPACIO SIMÓN I PATIÑO
Sopocachi, av. Ecuador entre c. Rosendo Gutiérrez y Quito
Tel. +591 2410329
espacio@fundacionpatino.org
CORREOS DE CONTACTO
Dirección y Coordinación s.soto@fundacionpatino.org, m.tapia@fundacionpatino.org
Centro de Acción Pedagógica (CAP) f.lenero@fundacionpatino.org
Teatro Doña Albina n.guzman@fundacionpatino.org
Subscripciones: espacio@fundacionpatino.org